Vilcashuamán: la huella del Inca

Vilcashuamán es una auténtica ciudadela incaica, importante escala y centro administrativo y ceremonial del imperio. La llegada de la conquista española y la caída del Tahuantinsuyo provocaron el reciclaje de algunas edificaciones, construyendo un templo católico sobre el antiguo y soberbio Templo del Sol. 

El pueblo que se formó alrededor de las construcciones y la muralla incaica se conserva y está habitado hasta hoy. La pequeña ciudad está situada a 3.490 metros, en una terraza de la Cordillera de los Andes. Su visibilidad sobre el territorio cercano da idea de la importancia estratégica que tenía en la época de esplendor del imperio.

Vilcashuamán fue fundado en su forma actual por Pachacútec, el noveno gobernante del imperio Inca que le dio la mayor extensión aplastando a los Chancas y a los Pocras. Su nombre significa Halcón sagrado en quechua, la ancestral lengua de los habitantes de la sierra peruana. 

Una gran plaza central, con una piedra para los sacrificios, ocupa el recinto central del pueblo. A un lado está el gran Templo del Sol, en cuyos cimientos se construyó, con la llegada española, el Templo de San Juan Bautista, sobreviviendo ambos hasta hoy. 

Otro edificio que destaca en Vilcahuasmán es el Ushnu, una gran pirámide trunca ceremonial a la que puede accederse. En la cima hay una gran piedra, llamada el Asiento del Inca, que se cree que estuvo recubierta de oro. Está considerado como el trono más grande del imperio.

 

¿Qué ver y hacer en Vilcahuasmán? ¿Por qué visitarlo?

 

Vale la pena una excursión al pueblo para conocer, de primera mano, la dimensión monumental del imperio Inca. Las antiguas construcciones formaron parte del nacimiento de un pueblo mestizo, que se mantiene habitado hasta hoy.

- Maravíllese con la iglesia de San Juan Bautista. Construida en piedra, está situada sobre los cimientos del antiguo Templo del Sol. Una larga escalinata lleva a los feligreses desde la plaza ceremonial de Vilcahuasmán.

- Recorra la plaza ceremonial. Construida con los tradicionales diseños trapezoidales de las plazas incas, tiene capacidad para albergar a 20.000 personas.

- Visite la piedra del sacrificio. De forma rectangular, sobre su superficie están talladas las figuras de dos serpientes. Allí se realizaban sacrificios humanos y de animales. 

- Suba al Ushnu. Pirámide de cinco niveles, con las puertas de doble jamba, símbolo de la importancia de la edificación, está considerado como el trono más grande del Tahuantinsuyo. 

- Siéntese en el trono del Inca. Tallados en piedra, los asientos del inca dan la cara hacia la salida del sol. Desde ellos se obtiene una panorámica de la plaza ceremonial y de todo el pueblo. 

-Observe el método de construcción inca. Sin argamasa, los incas construían sus edificaciones ensamblando grandes piedras labradas con distintos ángulos. Se han mantenido hasta la actualidad, tomando en cuenta la alta sismicidad de la zona. 

 

¿Cómo llegar a Vilcashuamán?

 

Desde Ayacucho, hay que tomar rumbo sur por la carretera 32A, un estrecho camino de montaña que se interna por los Andes. Desde la plaza de Armas de Ayacucho se puede adquirir un tour para llegar al pueblo. El recorrido tarda entre tres y cuatro horas. 

También se puede ir por cuenta propia tomando transporte público en Ayacucho. Las unidades tardan un poco más porque hacen escala en los pueblos cercanos. Regresan temprano desde Vilcashuamán. 

 

Recomendaciones:

- La mejor manera de llegar a Vilcashuamán es adquirir un tour en la plaza de Armas de Ayacucho. Incluye el transporte de ida y vuelta y la compañía de un guía especializado. 

- Recorra todos los monumentos. Vilcashuamán es un pueblo pequeño en torno a los cimientos y edificaciones incas. Admire el método de construcción tradicional incaico. 

- Suba a la iglesia de San Juan Bautista. Situada sobre el templo del Sol y la Luna, es el templo católico matriz del pueblo. Desde arriba se aprecia una hermosa perspectiva de Vilcashuamán. 

- Siéntese en el trono del Inca, en lo alto del Ushnu. Desde allí podrá tener una panorámica de todo el dominio. 

- Lleve sombrero y mangas largas. Es ideal protegerse del sol. 

- No corra. Está a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, donde el nivel de oxígeno es menor.

- Lleve agua para hidratarse. También encontrará en el pueblo algunas tiendas donde podrá comprar lo que desee. 

- Siga las recomendaciones del guía o los pobladores si sufre mal de altura. El mejor remedio para este malestar pasajero es reposar sentado y tomar un fortificante té de coca. 

- No raye ni maltrate las construcciones. 

Todo lo que necesitas para tu viaje a Ayacucho en una sola Guía

Ver todos los lugares turísticos

Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Ayacucho

Ver Información General

Toda la información que necesitas sobre Ayacucho